top of page

¿QUE ES LA PERICIA PSIQUIATRICA?

 

En ciertas investigaciones, una de las pruebas sustanciales para poder determinar si la conducta típica, y antijurídica resulta imputable a un individuo es la pericia Psiquiátrica. Partiendo, que la siquiatría forense está puesta al servicio del derecho, constituyendo una de las áreas científicas del conocimiento humano que ofrece mayor complejidad en razón del objeto de su estudio: el hombre visto desde un lado imperceptible visualmente en cuanto a su personalidad en sus manifestaciones anómalas, en lo que ellas poseen alguna relevancia jurídica. Así tenemos que la Psiquiatría Clínica, es aquella parte de la medicina que estudia el comportamiento humano normal y anormal, y más específicamente aquellas alteraciones de la conducta que pueden considerarse como enfermedades, que producen sufrimiento y desajuste a quienes la padecen. De otro lado, la Psiquiatría Forense, es definida como el conjunto de nociones médico –legales siquiátricas que tienen importancia en el derecho (penal, civil ,laboral) y que se relacionan generalmente con algunos aspectos de la capacidad natural mental y síquica. Esgrimidas dichas premisas, nada se puede hacer ni practicar si no se cuenta con la Participación del Profesional que emite la Pericia, que es el Perito siquiatra, la persona experta o experimentada en su ciencia que es la psiquiátrica, quien al realizar un dictamen pericial psiquiátrico brinda un concepto que el perito da al juez o funcionario sobre un punto o tema concreto de su ciencia, debiendo limitarse a dar opiniones de experto y para ello es conveniente que su dictamen escrito sea claro y comprensible. El perito al presentar su dictamen, debe someterse a ciertas pautas que son las mismas de los dictámenes de medicina legal, aunque con características propias en cuanto al objeto mismo de ellos y de las modalidades de la siquiatría, como son: Preparación Profesional, Honestidad y Objetividad en la práctica de la siquiatría forense y Confidenciabilidad.- El siquiatra forense designado deberá advertir al examinado que la información que proporcione no tiene el rango de una confesión. Finalmente el informe debe observar la siguiente disposición: Problema que se plantea, Historia personal y médica, Descripción de los síntomas subjetivos, Descripción de los síntomas objetivos, Diagnóstico, Consideraciones Médico Legales y Conclusiones.

bottom of page